Prevención de accidentes en casa durante COVID-19
Sabías que la mayor causa de muerte entre niños y adolescentes en los Estados Unidos son accidentes en el hogar.
Nuestros niños están pasando más tiempo que nunca en el hogar como medida para minimizar el contagio de Coronavirus (COVID-19). Con tantos niños aprendiendo y jugando en casa, es importante repasar los consejos de seguridad. Sigue leyendo para obtener información sobre prevención de lesiones de nuestros expertos.
En este artículo
Ten cuidado con las mascotas
Si bien la pandemia del Coronavirus (COVID-19) y el distanciamiento social nos ha dejado en modo crisis, sin embargo nuestros niños y niñas están contentos por tenernos más tiempo en casa Ya sea que tu cachorro esté sentado en tu regazo mientras realizas tu lista de tareas o si estás haciendo distanciamiento social por tu cuenta, recuerda enseñarle a tus hijos que deben respetar el espacio de las mascotas.
Muchos perros son tolerantes con los abrazos y tirones de nuestros hijos, pero aún así, es importante que los niños aprendan que las mascotas merecen su propio espacio. Cuando los perros gruñen o se quejan es su forma de decir ¨ya tuve suficiente y me gustaría que me dejaran solo¨.
Crea un espacio seguro dentro del hogar
Muchos de nosotros estamos intentando trabajar desde casa en medio de una crisis mundial. Además sumamos las tareas de profesor, cocinero, limpiador y coordinador de actividades a nuestro resumen laboral. Así no estés trabajando desde casa, igualmente estás lidiando con las tareas del hogar y al mismo tiempo el cuidado de los niños durante una pandemia.
"Como padre sé que siempre buscamos hacer lo mejor posible cuando se trata de nuestros hijos", afirma Maneesha Agarwal, doctor de emergencia pediatrica en Children's Healthcare of Atlanta. "Lo que estamos enfrentando actualmente es sumamente difícil y sin precedentes, así que se amable contigo mientras te ajustas a los cambios".
El mejor consejo del Dr. Agarwal es recordar las medidas básicas de seguridad en el hogar, ya que esto puede prevenir un viaje innecesario al hospital o urgencias.
- Repasa las medidas básicas de seguridad en el hogar. Las caídas son las causas número uno de accidentes no fatales en los departamentos de emergencias. Así que asegurate de usar rejas para bebés en las escaleras, manter abrochados los cinturones en columpios o sillas para comer. Anclar todos los muebles pesados en las paredes para prevenir heridas.
- Mantén objetos peligrosos fuera del alcance de manos curiosas. Asegurate que todo tipo de medicamentos esté guardado adecuadamente, arriba, lejos y fuera de la vista de los niños. Recuerda que los envases son resistentes, no a prueba de niños. De igual manera almacena las armas de fuego, descargadas y sin municiones. También ten en cuenta los juguetes pequeños que los niños se puedan tragar, como baterías.
- Almacena correctamente los artículos químicos. Guarda este número en tu teléfono, es del Centro Control de Venenos (1-800-222-1222), así lo puedes tener a la mano en caso de una emergencia. Y mantén baterías, artículos de limpieza, detergentes, aceites de motor y otros químicos fuera del alcance de los niños.
Prevención de incendios y quemaduras
Estos consejos aplican siempre para mantener la seguridad de tu hogar, pero nunca es mal momento para actualizarlos.
El clima de primavera es hermoso, sobre todo porque las temperaturas aumentan y es ideal para disfrutar de comidas al aire libre junto a la familia. Mientras te motivamos a disfrutar preparando comidas junto a tus hijos, mantén los siguientes consejos presentes.
- Mantén las actividades con la parrillera (asador, barbacoa, espetón) fuera de casa. Mantén tu asador fuera de casa y del garage, nunca lo uses dentro de casa.
- Vigila las manos curiosas sobre superficies calientes. Utiliza las hornillas (estufa, fogón, cocina, fogón) traseras y asegúrate de que los mangos de las ollas y sartenes estén ubicados hacia atrás para ser más difícil de alcanzar por manos curiosas. Siempre vigila a los más pequeños cerca de la estufa. Niños mayores y adolescentes pueden probar ser más independientes preparando comidas completas, recuérdales tener cuidado con las estufas calientes y microondas.
- Apaga velas y asegúrate de que los hornos y estufas están completamente apagados. Revisa que todas las puertas estén cerradas.
- Asegúrate del funcionamiento de los detectores. Cambia las baterías de los detectores de monóxido de carbono y de humo cada 6 meses para estar seguros que están al día y funcionando.
Protege a tus niños sobre ruedas
Andar en bicicleta es una excelente idea para mantener a toda la familia activa mientras practicamos distanciamiento social. Ya sea que estén montando bicicleta, dando una vuelta en un scooter, patinando en la entrada o usando el hoverboard. Asegúrate que tus hijos estén usando equipos de seguridad correctamente, como cascos.
Según la ley del Estado de Georgia, todos los niños menores de 16 años deben usar cascos mientras estén sobre ruedas y cumplir con los siguientes requisitos:
- El borde frontal debe estar dos dedos por encima de las cejas.
- El casco debe estar ceñido (ajustado) y no deslizarse una vez colocado.
- Las correas delanteras y traseras deben formar una V justo debajo de las orejas de tus hijos.
- Las correas delanteras deben estar verticales y ligeramente por delante de las orejas. Las correas traseras deben quedar más horizontales y detrás de las orejas.
- La correa de la barbilla debe estar ajustada cuando tus hijos abran la boca. Cuando la boca de tus hijos esté cerrada, solo un dedo debe poder caber entre la barbilla y la correa.
Practica caminatas seguras
Mover el cuerpo no solo es bueno para tu salud física, sino también para liberar sustancias químicas que pueden mejorar tu estado de ánimo y tu salud en general.
Recomendamos salir a pasear con la familia, pero asegúrate de seguir normas de seguridad (junto con el distanciamiento social) mientras están fuera de casa.
- Mantente alerta. Intenta mantener las caminatas sin dispositivos y prestar atención al entorno. No solo deben estar atentos a los vehículos, sino también a otros peatones, corredores y ciclistas. Si tus niños mayores y adolescentes salen solos, recuérdales prestar atención y solo usar sus teléfonos para emergencias.
- Usa aceras y cruces peatonales. Aunque el tráfico sea escaso, siempre es más seguro usar los rayados peatonales marcados y permanecer en las aceras cuando salgan a caminar.
- Evita usar ropa oscura por la noche. Si vas a caminar cerca o después del atardecer, usa ropa clara o brillante para que los conductores te vean fácilmente. Si tienes ropa o accesorios reflectantes (fluorescentes) es mejor.
- Mantén tu distancia. Puedes dar un paseo familiar, pero debes mantener al menos 6 pies (3 metros) de distancia de cualquier persona que no viva contigo. Si tus vecinos permiten que los niños jueguen juntos como de costumbre, los niños no deben compartir equipos deportivos, usar parques infantiles y estar a menos de 6 pies (3 metros) de distancia entre sí.